NauticaTotal

Revista Digital de Náutica y Turismo

Nueva EcoLancha para el transporte en el Delta del Paraná

Eco Delta 1 ya ha realizado su primer recorrido con gran éxito por los canales del Delta del Paraná en Argentina y se continuará probando en el Río Paraná y en el Río de la Plata. Esta iniciativa se trata de la primer embarcación para transporte de pasajeros con propulsión totalmente eléctrica logrando el autoabastecimiento energético a través de sus paneles solares.

El modelo, Eco Delta 1 tiene una capacidad para 22 pasajeros manteniendo un estilo de diseño tradicional, similar a las lanchas colectivas que navegan el Delta. En este caso la construcción es de aluminio para lograr un desplazamiento más eficiente.
Es muy importante destacar el compromiso con el medio ambiente minimizando la contaminación ambiental por combustibles además de los menores niveles de vibración y ruido en el ambiente.


Leonel Falcón, presidente de Delta Argentina Uruguay SA, en colaboración con el Astillero Unidelta y el fabricante de motores eléctricos Naval Electric, marca un precedente en el impulso de tecnologías más limpias y eficientes para el transporte fluvial y expresa:Nuestro objetivo con esta primera ecolancha es demostrar la funcionalidad del prototipo para, posteriormente, transformar nuestra flota hacia embarcaciones eléctricas, más sustentables y con menos necesidades de mantenimiento.

Nicolás Fothy, arquitecto naval de Buenos Aires y distribuidor de Torqeedo, nos comenta:
“El delta del Paraná es cultural y ecológicamente único. Las lanchas eléctricas para el traslado de pasajeros representan un paso hacia el futuro, manteniendo la tradición y abrazando al mismo tiempo la innovación”. “Estamos sentando las bases de esta tecnología”. “Se trata de fomentar una cultura de movilidad eléctrica sobre el agua en Sudamérica”.

Matthias Vogel, vicepresidente senior de Soluciones a Medida para Unidades de Negocio de Torqeedo GmbH, dice al respecto: “El agua constituye el corazón de muchos de los ecosistemas más delicados y ecológicamente importantes de nuestro planeta. En el sistema fluvial delta del Paraná-Río de la Plata, la inestabilidad del cambio climático no afecta solo a las maravillas de la naturaleza: en esta región vive el 30% de la población argentina. En Torqeedo nos dedicamos a reducir la contaminación y proteger tanto el clima como las economías locales con soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente”.
Actualmente se está trabajando en conjunto con Prefectura Naval Argentina en la elaboración y aplicación de normas de seguridad para la movilidad acuática eléctrica. 

Eco Delta 1:
Esta primer embarcación está propulsada por 2 motores Torqeedo Cruise 12.0 y baterías Power 48-5000, llegando a una velocidad máxima de 9 nudos. Para la energía de los motores, el equipamiento a bordo y el aire acondicionado, los paneles solares ubicados en el techo de la cabina proveen 1100 W.

El objetivo de la empresa Delta Argentina Uruguay SA hacia el futuro es sustituir toda la flota de lanchas colectivas, por 174 EcoLanchas, creando en el proceso 1000 nuevos puestos de trabajo. El proyecto también prevé un taxi acuático eléctrico más grande, con capacidad para 60 pasajeros, equipado con el motor eléctrico de última generación Deep Blue de 100 kW, producido por Torqeedo.

Delta del Paraná, Argentina:
El más grande y por sus características único en el mundo, el Delta del Paraná es un conjunto de macrosistemas de humedales de origen fluvial ubicado en el tramo medio inferior de la cuenca del Río Paraná desembocando en el Río de la Plata a pocos kilómetros de la capital de Argentina: Buenos Aires. Dentro del paisaje del Delta y para transporte de gran cantidad de persones que viven en las islas, las lanchas colectivas ya son un clásico desde hace muchos años. La mayoría construidas en madera están equipadas con motores diésel. La posibilidad de mantener un servicio de transporte tan necesario con propulsiones eléctricas, permitirán contribuir a la preservación del ecosistema y al cuidado del medioambiente y el agua.